Gestión de Riesgos de Negocio

ANALISIS DE RIESGOS EN ADQUISICIONES Y FUSIONES

La D&F actúa como canal de comunicación y de identificación de informaciones que no fueron documentada, presentadas o, incluso, que fueron mascaradas deliberadamente durante la propuesta de adquisición o fusión de una empresa y que pueden ser de gran impacto negativo para una de las partes involucradas en la negociación.

La consultoría busca componer el escenario real, más allá de los análisis documentales financieros, jurídicos y operacionales de forma a evitar problemas futuros.

REDUCCIÓN DE RIESGOS EN PROCESO DE NEGOCIOS

Por más que la empresa busque implementar mejores prácticas, el acúmulo del trabajo cotidiano y la distancia de la gestión en relación a los detalles de las demás partes de la pirámide crean para el gestor un escenario irreal, con diversos fallos y procesos inadecuados, ocasionando dificultades en la gestión, enmascaramiento, fraudes y resultados financieros malos.

Realizando el mapeo completo y detallado del procedimiento de cada sector seleccionado, de modo a atender y a coger informaciones sobre las actividades ejercidas y a sus peculiaridades, son actitudes que permiten proponer acciones de mejoría con el debido gerenciamiento de riesgo.

PROGRAMA DE TRANPARENCIA PARA AREAS DE RIESGO

Toda empresa tiene departamentos que son más susceptibles a riesgos pero puede tener variación de susceptibilidad conforme el segmento y la industria. De manera general, podemos decir que los departamentos de Compras y Ventas y Cuentas a Pagar está más expuestos a posibles irregularidades que puedan perjudicar la empresa, tanto en relación a la imagen como en relación al sector financiero. De esta forma, la D&F ofrece un programa de transparencia en las respectivas áreas para que el riesgo intrínseco sea disminuido.

El programa tiene por objetivo la transparencia:

  • En la relación con los clientes, agentes públicos y proveedores, con canalización del atendimiento, de la relación comercial y monitoreo de las respuestas dada para estos;
  • En la comunicación entre las partes, asegurando que los contenidos puedan ser auditados y almacenados de manera adecuada y segura;
  • En el montaje de las documentaciones durante las relaciones comerciales y la seguridad adecuada sobre el contenido;
  • En los procesos, disminuyendo los riesgos y la conducción de las relaciones;
EVALUACIÓN DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN

Empresas deben evaluar e hacer un mapeo de sus procesos pata identifica fragilidades que permitan la ocurrencia de actos de corrupción para, de esta forma, implementar herramientas de prevención y disminuir los riesgos de corrupción en el entorno de los negocios, creando una cultura anticorrupción.

Es necesario evaluar la adherencia de las empresas al Foreign Corrupt Practices Act FCPA (EEUU), al UK BriberyAct (GBR) y a la Ley Anticorrupción Brasileña 12.846/13. Es importante destacar que la legislación nacional prevé la responsabilidad objetiva de la persona jurídica, no siendo necesaria la comprobación de culpa o dolo en caso de corrupción, bastando solamente la evidencia de que la empresa practicó el acto lesivo o hubo cualquier tipo de beneficio en recurrencia del mismo. Además de la punición de la empresa, podrá haber también la responsabilidad individual de los dirigentes que participaron del acto ilícito.